Ensayos con sorgo

Palo y a la bolsa
Evaluación del rendimiento para silaje de planta entera.

El uso de silajes de sorgo en sistemas ganaderos de la Cuenca del Salado se ha incrementado notoriamente debido a su mayor rusticidad en ambientes marginales y a su bajo costo por kilo de materia seca producida.

Su incorporación en los sistemas productivos en la región central de la provincia de Buenos Aires ha conducido a los técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado de INTA a realizar ensayos comparativos orientados a evaluar aspectos referidos al comportamiento de diferentes híbridos de sorgo.

Según comentan los profesionales del INTA al fundamentar ese trabajo “conocer el comportamiento de distintos híbridos de sorgo con destino a silaje, en condiciones de campo, a través de la determinación del rendimiento y los parámetros de calidad resulta fundamental en un proyecto productivo”. Por tal motivo, y dado que existe una gran variabilidad genética, con distintos tipos morfológicos y una permanente aparición de nuevos materiales que dificulta la elección del híbrido que se planea ensilar, desde la experimental se impulsa un trabajo de seguimiento desde hace casi una década.


Con el objetivo de evaluar el comportamiento de distintos híbridos del  cultivo con destino a silaje, en condiciones de campo, a través de la determinación del rendimiento y los parámetros de calidad los técnicos del INTA realizaron un ensayo comparativo de híbridos de sorgo durante la campaña 2015/2016 en la Chacra Experimental Chascomús, perteneciente al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del trabajo integrado INTA-MAIBA. La siembra se realizó en  directa sobre un suelo de loma perteneciente a la serie Chascomús, cuyo cultivo antecesor fue sorgo.

En el ensayo iniciado los primeros días de diciembre participaron 17 materiales de sorgo con características contrastantes en cuanto a la proporción de las partes constitutivas de la planta (hoja, tallo y panoja). En pre-emergencia del cultivo se realizó un control de malezas. A mediados del mes de marzo se cosechó mediante la utilización de una picadora autopropulsada, determinando la producción de materia verde.

Según comentan los técnicos del INTA “la mayoría de los materiales al momento del picado se encontraban en estado de grano pastoso/duro”. En ese momento “se tomaron dos sub-muestras de cada material. Una se envió a laboratorio para determinar los parámetros de calidad, digestibilidad de la materia seca (Digest); fibra detergente neutro (FDN) y energía metabolizable (EM)]. La otra fue secada en estufa para determinar el porcentaje de materia seca”. Adicionalmente, se seleccionaron 5 plantas al azar por parcela a las cuales se les determinó altura (desde el suelo hasta el último entrenudo) y el porcentaje de azúcar en tallo con un refractómetro de mano. Los resultados fueron procesados mediante un análisis de varianza (ANOVA) y la diferencia mínima entre medias de tratamientos mediante una prueba L.S.D., indicando diferencias mínimas significativas.

“Las precipitaciones registradas durante el ciclo del cultivo (502 mm) fueron inferiores al promedio histórico registrado en el partido durante el período 1971-2013 (618 mm). Sin embargo, las elevadas precipitaciones registradas entre octubre y enero posibilitaron muy buenas condiciones para la implantación y el crecimiento vegetativo. Durante el período crítico (enero) las precipitaciones y valores térmicos fueron adecuados.


En cuanto al rendimiento “se observaron diferencias significativas (p<0,001) en rendimiento en materia verde (RMV). El RMV promedio fue de 47196 Kg/MV/ha, registrando un máximo de 57738 Kg/MS/ha (O. Peman Silero INTA), y un mínimo de 40178 Kg/MV/ha (O. Peman PS 101) (Tabla 2).


También se observaron diferencias significativas (p<0,001) en rendimiento en materia seca (RendMS). El RMS promedio fue de 14035 Kg/MS/ha, con un máximo de 17033 Kg/MS/ha (O. Peman Silero INTA), y un mínimo de 10712 Kg/MS/ha (Genesis Semmental).

En relación a los parámetros de calidad los técnicos comentan que “se notaron diferencias significativas (p<0,001) en el porcentaje de azúcar en tallo. El valor promedio fue de 10,5 ºBrix, con un máximo de 15,8 (O. Pemán Silero INTA) y un mínimo de 5,6 (Genesis Jowar Food).

La Fibra Detergente Neutro (FDN) promedio “fue del 56,1 %, con un máximo de 62,2% (Genesis Foton) y un mínimo de 49,8 (O. Peman PS 101)”. La Digest promedio del ensayo “fue de 60.0 %, con un máximo de 68,3% (Nuseed Dairy Master), y un mínimo de 52,9 (Advanta 2010)”. La La energía metabolizable promedio “fue de 2,16 MCal/KgMS, con un máximo de 2,46 MCal/KgMS (Nuseed Dairy Master), y un mínimo de 1,90 MCal/KgMS (Advanta 2010)”.

Adicionalmente mediante el ensayo se calculó la materia seca digestible (MSdigest)/ha como el producto entre el rendimiento en MS y la digestibilidad, observándose “diferencias significativas entre híbridos para esta variable. “La MSdigest promedio fue de 8435 Kg/ha, con valores máximos de 10332 kg/ha (Nuseed Dairy Master) y mínimos de 5916 kg/ha (Advanta 2010)”.


Para mayor información:
INTA Cuenca del Salado. CT Cuenca Norte. Mitre 202; Chascomús.
Tel. 02241 42-5075 | 43-6690
Referentes: Ing. Agr. Mariano Cicchino - Ing. Agr. José Otondo - Esteban Melani.
E-mail: cicchino.mariano@inta.gob.ar