Al hilo
Oportunidades
para el desarrollo de la mujer rural.
El fortalecimiento de la red
social es uno de los objetivos de trabajo del INTA y para lograrlo desde la
Estación Experimental Cuenca del Salado se procura el desarrollo de las
comunidades con inclusión social.
La tarea de los técnicos se orienta a integrar las economías regionales y locales
a mercados internos e internacionales, generando además empleos e ingresos, mediante acciones de
intervención junto a las familias del entorno rural. A partir de un
asesoramiento en forma grupal, se involucran
con sus necesidades brindándoles apoyo mediante aportes técnicos productivos y
sugerencias para la gestión y organización.
Con la premisa de igualar las condiciones educativas de los
chicos del campo y la ciudad en el año 2006, en el marco del Programa “Mejoremos Juntos la Calidad de Nuestra
Educación Rural”, la Asociación Azul Solidario puso en marcha el grupo Hilados de Azul.
El inicio de su actividad contó con
capacitación en hilado de lana de oveja y telar artesanal a mamas y abuelas de alumnos de
escuelas rurales, que aprendieron la técnica mientras durante las horas de
clases esperaban a sus hijos o nietos; puesto que las grandes distancias no les
permitían regresar a sus hogares.
Con el paso del tiempo se fueron incorporando más
hiladoras
del campo y de la ciudad a los distintos circuitos para recibir capacitación en
hilado artesanal. “El proceso de aprendizaje les permitió mejorar la calidad de
sus productos para su comercialización mediante proyectos que agregan valor a
la producción” señalan los referentes del INTA que las acompañan.
Entre los conocimientos adquiridos las
hiladoras destacan las “técnicas en
teñido natural y lavado”, como también las “capacitaciones en fieltro húmedo
artesanal”. En este proceso el proyecto ha incorporado a una diseñadora que se
encarga de agregar la cuota de “color” a los productos y modernizar las
tradicionales prendas.
En la actualidad “comercializan sus productos con la marca Hilados
de Azul” y
la experiencia adquirida es compartida en eventos en los que, además de
comercializar sus artesanías hiladas, promueven el intercambio de conocimientos
y experiencias con otros grupos de hiladoras de la provincia de Buenos Aires y
otras provincias.
Cerca de 20 mujeres integran hoy el grupo, elaborando con
sus manos productos de calidad y diseño que ofrecen en ferias.
Para mayor información:
EEA Cuenca del
Salado. AER Azul.
Av. Perón 1015
(7300), Azul Tel/Fax. (2281) 424760
Referente: Lic. Sofia Bruno.